La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en uno de los debates de la Reforma Laboral
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en uno de los debates de la Reforma Laboral
Foto
Mintrabajo

Share:

Reforma Laboral por decreto de algunos artículos viola la Constitución: Gremios

Alianza Aliadas asegura que resulta clave mantener el diálogo.

La iniciativa del Gobierno Nacional de modificar la Ley Laboral mediante la expedición de seis proyectos reglamentarios que modificarán el Código Sustantivo del Trabajo es una clara violación de la Constitución Nacional, dijo este jueves Alianza Aliadas, gremio del que hacen parte asociaciones y gremios especializados de diferentes sectores económicos.

Consideran que esta iniciativa gubernamental busca modificar de manera sustancial la ley vigente en materia laboral que implicarían un cambio profundo de reglas y afectarían el desarrollo del mercado laboral, por lo que consideran crucial mantener el diálogo para asegurar decisiones justas y equilibradas.

Lea además: Gaula Barranquilla y Comando para el Atlántico dan "nuevo vigor para la seguridad"

El gremio, que preside María Claudia Lacouture, se refirió a la carta y los seis proyectos de decreto del Ministerio del Trabajo, con los que intenta implementar los artículos de la reforma laboral que no obtuvieron aprobación en la Cámara de Representantes.

Citó por ejemplo la modificación que se pretende en materia de derechos colectivos tales como la negociación colectiva laboral, el ejercicio del derecho de huelga, y la solución a los conflictos colectivos, “aspectos que por ser de rango legal, no se pueden tramitar vía decreto reglamentario, so pena de resultar inconstitucionales e ilegales, sino que requieren modificación de la ley a través del Congreso de la República”.

La Alianza de Gremios y Asociaciones Empresariales de Colombia (Aliadas), señaló que esta acción infringe los principios democráticos del Gobierno Nacional, que busca emitir decretos en materia laboral, algunos de los cuales podrían ser inconstitucionales.

Más sobre este tema: